Ciencia & Tecnología
Una inversión millonaria entre el Estado y Las Taperitas para aprovechar desechos agropecuarios
Se trata de un proyecto que será ejecutado por la Universidad Nacional del Litoral, junto a la firma del grupo Williner y el aporte del FONRSEC, del Ministerio de Ciencia de la Nación.
18.12.2014 El proyecto corresponde a un consorcio público privado
integrado por la UNL y la empresa Las Taperitas S.A. y tiene como objetivo el “Desarrollo de un
sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la producción
agronómica y ambientalmente sostenible”. El mismo fue presentado en la
convocatoria del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) “FITS Medio Ambiente y
cambio climático 2013” que financiará parte de las actividades.
El día miércoles 17 de diciembre se realizó la firma de los
convenios que habilitan el financiamiento y el inicio de las actividades. La
rúbrica fue en la sede de la Agencia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El
CETRi-Litoral, a través del Área de Asesoramiento a Empresas asesoró a las
partes en la formulación de los proyectos y será quien se ocupe de la gestión
administrativa de los mismos.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)
junto a profesionales de la empresa Las Taperitas S.A. buscarán generar la
tecnología necesaria para convertir los desechos provenientes de los
establecimientos de cría intensiva de ganado bovino y porcino y de producción
de leche en insumos para la producción agrícola, por ejemplo fertilizantes.
Esto genera beneficios económicos y fundamentalmente protección del medio
ambiente, reutilizando desechos orgánicos para reemplazar productos inorgánicos
que se utilizan actualmente. El objeto
principal es desarrollar un Plan de Manejo Integral de Desechos Pecuarios.
El monto total de desarrollo del proyecto supera los 28
millones de pesos, de los cuales 16 millones y medio serán financiados por el
Fonarsec. Parte de ese financiamiento proviene del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva a través de la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica.
“Son proyectos que tienen un impacto social en la región muy
alto. Nos satisface mucho que pudiéramos llegar a la firma de estos convenios
así comenzamos con las tareas antes de fin de año”, expresó Albor Cantard,
rector de la UNL. Por su parte Isabel Mac Donald, directora del Fonarsec opinó
que estos proyectos son importantes “porque apuntan a mejorar las condiciones
medioambientales y a utilizar recursos que son de desecho, que hacen que en
nuestro país se pierdan mucha energía,
tiempo y recursos humanos”.
Cabe destacar que la Universidad Nacional del Litoral
participa en nueve consorcios públicos privados que han sido financiados por el
Fonarsec, desde el 2009. “Estos proyectos apuntan fundamentalmente a resolver
necesidades concretas del sistema productivo regional y tienen todos gran
impacto social, donde la Universidad pone sus capacidades científicas y
técnicas a disposición del medio”, dijo Daniel Scacchi, director del
CETRI-Litoral.
Fuente: Nuestro Agro
Recomendar a un amigo
Comentarios de Lectores