Agricultura
Etchevehere: "Lo que va a suceder con el trigo en el futuro está en nuestras manos"
El titular de la cartera agroindustrial nacional al cerrar el Congreso TrigAr 2019, expresó "a partir del 2015, cuando cambió el gobierno, se eliminaron todas las trabas que impedían el desarrollo del trigo".
10.06.2019 El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación,
Luis Miguel Etchevehere, cerró el pasado viernes el 1° Congreso Internacional
TrigAr2019, que se realizó en la ciudad de Córdoba, y manifestó que este
encuentro "surgió del diálogo, de la pasión que le ponemos a lo que
hacemos", y agregó que "las soluciones pedidas hoy son escuchadas por
todos los participantes de la cadena, lo que va a suceder en el futuro con el
trigo está en nuestras manos, los desafíos son inmensos pero la fuerza del
grupo es imbatible".
Asimismo, destacó que "a partir del 2015, cuando cambió
el gobierno, se eliminaron todas las trabas que impedían el desarrollo del
trigo. Esto trajo como resultado un aumento del área sembrada y de la
producción, a diferencia de un pasado que se apoyaba en una visión cerrada de
la economía, que tuvo como consecuencia la peor producción en décadas de este
cultivo".
En ese sentido, Etchevehere resaltó que "a partir de
ese momento comenzó un largo trabajo por reinsertar a Argentina en el mundo,
sin imponer nada, todos trabajando en la misma mesa, buscando una articulación
entre lo público y lo privado para ir avanzando en cosas que parecían
imposibles, como 3 cosechas récord, como los bitrenes, como el programa Cosecha
Segura, como la diversificación de los mercados de exportación. Es por eso que
tenemos que continuar trabajando todos juntos para lograr un futuro mucho mejor".
Del panel de cierre sobre Innovación Institucional y
Desarrollo Sustentable participaron los ministros de Agricultura y Ganadería de
Córdoba, Sergio Busso; de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires,
Leonardo Sarquís; y el secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel
Medina.
Mesa del Trigo
Antes del cierre, el Secretario de Agroindustria encabezó
una nueva reunión de la Mesa de Competitividad del Trigo, donde expresó que
"este es el camino, no hay dudas. Si hubo avances es porque escuchamos al
otro en el mismo ámbito, porque se plantea qué se quiere para la cadena y se
busca un proyecto en común", y concluyó que "son todas cosas que
encaramos sin soluciones mágicas, sino construyendo juntos, por lo que es
necesario ponernos objetivos más amplios para llevar a la cadena del trigo a un
futuro mucho mejor".
Durante la reunión, de la que participaron también el
secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el
subsecretario de Agricultura, Luis Urriza; y el director de Agricultura,
Ignacio Garciarena; se debatió sobre la posibilidad de crear una Marca País del
trigo; sobre un marco legal para la actividad (Ley de Semillas; Buenas
Prácticas Agrícolas y Ley de Fertilizantes) y sobre la importancia de generar
un muestreo y mapa de calidad del producto.
Además, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús
Silveyra, trazó un panorama sobre el estado actual de las negociaciones que se
llevan adelante para la apertura de nuevos mercados y posteriormente se
analizaron cuestiones vinculadas al valor agregado y a la imagen de productos
derivados; a la informalidad comercial; y finalmente se abordó la cuestión de
los precios y la calidad del trigo.
Del encuentro participaron asociaciones sectoriales, cámaras
empresariales, representantes de la AFIP, del Senasa, y ministros de las
provincias productoras.
Fuente: Prensa Agroindustria
Recomendar a un amigo
Comentarios de Lectores